¿POR QUÉ EMPEZAR A LEER EN MAYÚSCULAS?
No voy a entrar hoy en cuándo hay que enseñar a leer porque hay distintos puntos de vista, será para un siguiente post.
Vamos a dar por sentado que el niño tiene deseo de leer y está preparado.
¿Cómo procedemos?
El objetivo final es que aprendan a leer en MAYÚSCULAS, minúsculas cursivas escolares y minúsculas imprenta.
Cada una de ellas cuenta con 27 grafías diferentes.
Si, como antiguamente, queremos enseñar también las Mayúsculas cursivas, nos juntamos con 108 grafías distintas. Es una crueldad enseñarlas todas a la vez.
27 grafías distintas, ya son suficientes.
Hasta que no hayan adquirido la lectura no se interfiere con ninguna otra grafía.
La escritura de las primeras palabras y frases se hacen sólo en MAYÚSCULA.
Aunque van a leer mayoritariamente textos en imprenta, tanto mayúsculas como minúsculas, a la hora de escribir, apenas van a utilizar en un futuro las minúsculas.
Al digitalizarse todos los soportes la escritura manuscrita sólo se utilizará para rellenar formularios, hacer notas de aviso o listas de la compra.
Por eso creo que hay que dedicarle tiempo a la adquisición de la lectoescritura en MAYÚSCULAS.
Va a resultar más práctica.
Una vez adquirido el “desciframiento “de las letras y su correcto trazo, se incorporan las minúsculas escolares en cursiva en la escritura y la minúscula de imprenta en la lectura.
SI APRENDIERON A LEER EN MAYÚSCULAS EL PASO A LAS minúsculas APENAS LLEVA TIEMPO.
Algunos niños con dificultades con su lateralidad, no les ha ido bien con la lectura en mayúsculas. Hay demasiados ejes de simetría en muchas grafías y eso les ha entorpecido.
No me voy a entretener hoy tampoco en cómo solucionar estas situaciones. Le dedicaré un post y lo compartiré más adelante. Hay que analizar caso por caso.
No obstante el método de enseñanza que os propongo, no se detiene en las mayúsculas. Con ellas empezamos, pero continuamos tanto en lectura como escritura con todos los tipos.
Me gustaría que aportarais vuestras opiniones.
Un saludo
Relacionado
Sobre el autor
Simplificar a 27 grafías el aprendizaje de la lectura es una ventaja.Los niños aprenden solos ,necesitan algunas pistas , motivación y facilitarles las cosas.Por eso,vamos a :ENSEÑAR CON MAYÚSCULAS.
Una vez que ya saben descifrar con fluidez aprender las otras 54 grafías no les lleva apenas esfuerzo.Aplican las reglas que ya saben .
¿Por qué los teclados de los ordenadores tienen las letras en mayúscula ?
Parece que son más claras y universales.
He tenido y tengo la gran suerte y oportunidad de ver trabajar a este gran maestro y de trabajar junto a él viéndole poner en práctica su propio método. Es increible ver como los niños/as van no sólo aprendiendo a leer y a reailizar operaciones con los números, sino también, disfrutar con ello.
Poner en funcionamiento su metodología despierta en los alumnos/as las ganas y el interés por las letras y los números desde una perspectiva lúdica y motivadora.
En esta página se pueden encontrar todos los recursos necesarios. Sólo he hechado en falta el material sobre las emociones al que no he podido acceder y considero que sería interesante puesto que actualmente se hace mucho incapié en la atención y desarrollo emocional de nuestros discentes.
He oído a varias compañeras decir que ellas no están de acuerdo con que los alumnos/as no cuenten con los dedos puesto que es algo que siempre va con ellos. Me gustaría conocer tu opinión al respecto.
Gracias
Hola Susana ,el problema de contar con los dedos es que siempre los «llevan puestos».Aunque inicialmente es muy «Natural» si se habitúan luego les impide acceder al automatismo.Sólo tienen que memorizar 35 operaciones y en esta edad son capaces de memorizar la evolución de más de 50 pokémon.Está a su alcance.
Para realizar el conteo los pasos son siempre con materiales :palos de polo, cubos…objetos y en las rectas numéricas tanto las de suelo como las de mesa.
Un saludo