ECONOMÍA DE FICHAS

Definición :
Es una técnica específica para desarrollar conductas positivas y también para disminuir y/o eliminar conductas problemáticas.

Funcionamiento:
La técnica consiste en establecer un sistema de refuerzo mediante la utilización de unas pequeñas fichas o tarjetas (cromos, etc.) para premiar las conductas que se desean establecer.

Previamente y de modo conjunto (profesor y alumnos) deberán fijar claramente el valor de las fichas o puntos que se otorguen y las conductas que van a ser premiadas.

Se debe reforzar con fichas cada vez que ocurre la conducta deseada .
Cuando la conducta ya está adquirida y mantenida, se deberá reforzar de un modo intermitente.

SE PUEDE APLICAR INDIVIDUALMENTE O EN GRUPO

Ideas para aplicar INDIVIDUALMENTE: PedagogíaTerapéutica ,Audición y Lenguaje y reeducación.

⦁ A cada niño se le da a elegir qué álbum de cromos quiere.
⦁ Cada día según los progresos de la tarea, se le darán 2 o 3 cromos por sesión.
⦁ Sólo se refuerzan acciones positivas.
⦁ No pueden quitarse cromos ya ganados.

Ejemplos.
Un niño no quiere terminar una tarea pero consideramos importante que la acabe.
Le decimos:
-”Si terminas esto habrá un cromo de premio”.

Una niña ,cuando termina la sesión, le cuesta recoger el material.
Le indicamos que si recoge todo en un tiempo determinado, habrá cromo de premio.

Si no lo hace simplemente no se le refuerza. Evitamos la reprimenda o reproche.

Si ha terminado la tarea de la sesión de forma positiva, se le da cromo.
Si el día ha sido poco provechoso o ha habido conductas indeseadas. No hay cromo.

Para trabajar en CLASE-Grupo

Se hacen varios equipos y a cada uno se le da un álbum.

¿Cómo se pueden ganar cromos?

Quiero que cuando van a salir a una actividad fuera de clase hagan una fila y guarden 5 segundos de silencio.(Rarezas que podemos tener)

Se les anuncia que si lo logran ,habrá cromo para cada equipo. Si alguien se despista ese equipo ,se queda sin cromo.
No hay que ser crueles. Si esto se repite a menudo caeríamos en lo de “por tu culpa” y eso hay que manejarlo con cuidado. Hay que ser generoso con los cromos. El objetivo es que todos ganen. Que todos aporten.

Quiero que no se entretengan demasiado haciendo la tarea y que el equipo se estimule en el trabajo:

-A cada miembro del equipo que termina primero la tarea…se le da un cromo. Todos los equipos reciben cromo. Lo gana el que termina primero en su equipo.

Quiero que los equipos queden recogidos al finalizar la clase:

Premio a los equipos recogidos.
No tiene que reforzarse siempre,a veces si la clase ya está recogida de forma habitual se recurre al cromo si algún equipo se ha descuidado y no ha recogido. En ese caso los otros equipos reciben cromo y ellos, no.

Es importante que todos reciban cromos y que sea más o menos equilibrado para evitar la competición feroz.

Si solo reciben cromo los rápidos qué pasa con los lentos?
Hay mil maneras de premiar:
Estaba bien sentado con la postura correcta…ha sido amable…el dibujo tiene un color muy chulo

Solo nos interesa estimular la sana competencia y la pertenencia a un grupo. Todos tienen que poder aportar cromos.